fbpx

General

 Condiciones Generales Animal Riding B.V.

Índice:

Artículo 1 – Definiciones

Artículo 2 – Identidad del comerciante

Artículo 3 – Aplicabilidad

Artículo 4 – La oferta

Artículo 5 – El Acuerdo

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

Artículo 7 – Costos en caso de retirada

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

Artículo 9 – El precio

Artículo 10 – Conformidad y garantía

Artículo 11 – Entrega y ejecución

Artículo 12 – Duración de las transacciones: Duración, terminación y renovación

Artículo 13 – Pago

Artículo 14 – Controversias

Artículo 15 – Disposiciones adicionales o diferentes

 

Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones:

 

  1. Período de reflexión: El plazo dentro del cual el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
  2. Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y celebra un contrato a distancia con el comerciante;
  3. Día: calendario;
  4. Duración Transacción: Un contrato a distancia con respecto a una serie de productos y / o servicios, la obligación de entrega y / o compra de los cuales se extiende en el tiempo;
  5. Mediode datos duraderos : Cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida a él personalmente de una manera que permita la consulta futura y la reproducción inalterada de la información almacenada Hace.
  6. Derecho de desistimiento:la posibilidad de que el consumidor se abstenga del contrato a distancia en el plazo de reflexión;
  7. Formulario modelo: El formulario de revocación modelo que el comerciante pone a disposición que un consumidor puede rellenar cuando desea utilizar su derecho de desistimiento.
  8. Emprendedor: La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores;
  9. Contratoa Distancia : un acuerdo por el cual, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la comercialización a distancia de productos y/o servicios, el uso exclusivo se hace de uno o Más técnicas para la comunicación a distancia;
  10. Tecnología para la comunicacióna distancia: significa que se puede utilizar para celebrar un acuerdo, sin que el consumidor y el empresario estén simultáneamente en la misma sala.
  11. Términosy Condiciones Generales: los presentes términos y condiciones generales del comerciante.

 

 

 

Artículo 2 – Identidad del comerciante:

 

Nombre del emprendedor: Jef van de Wardt Animal Riding B.V.

Dirección de visita: Railway Street 47-49 4041CL Kesteren

Teléfono: 0488-745104.

Dirección de correo electrónico: info@animal-riding.nl

Número de la Cámara de Comercio: 51696932

Número de identificación fiscal: NL 850 132 058 B01

 

 

Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estas condiciones generales se aplican a cualquier oferta del comerciante y a cualquier contrato a distancia celebrado y a las órdenes entre el comerciante y el consumidor.
  2. Antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales deben ser vedas por el comerciante y se envían a petición del consumidor de forma gratuita lo antes posible.
  3. Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, no obstante lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de la celebración del contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales podrá ponerse a disposición del consumidor por medios electrónicos De tal manera que pueda ser fácilmente almacenado por el consumidor en un medio de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará dónde pueden adoptarse las condiciones generales por medios electrónicos y que, a petición del consumidor, podrán ser notificadas por medios electrónicos o de otro modo se enviarán de forma gratuita.
  4. En el caso de que, además de estas condiciones generales, se apliquen condiciones específicas de producto o servicio, los párrafos segundo y tercero se aplicarán mutatis mutandis y el consumidor podrá, en caso de condiciones de conflicto, aplicar la disposición que le sea más favorable.
  5. Si una o más de las disposiciones de estos términos y condiciones generales en cualquier momento son total o parcialmente nulas o destruidas, el acuerdo y estos Términos y condiciones continuarán manteniéndose y la disposición pertinente se acordará mutuamente ser sustituido sin demora por una disposición que se aproxime al alcance del original en la medida de lo posible.
  6. Las situaciones que no estén reguladas en estos términos y condiciones generales deben evaluarse ' en el espíritu ' de estas condiciones generales.
  7. Cualquier ambiguedad sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de nuestros términos y condiciones debe interpretarse en el espíritu de estos términos y condiciones.

 

Artículo 4 – La oferta

  1. Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indica expresamente en la oferta.
  2. La oferta es sin compromiso. El comerciante tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.
  3. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir una buena evaluación de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, se trata de una verdadera representación de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o los errores manifiestos en la oferta no vinculan al emprendedor.
  4. Todas las imágenes, especificaciones en la oferta son indicativas y no pueden ser una razón para daños o disolución del acuerdo.
  5. Las imágenes de productos son una verdadera representación de los productos ofrecidos. El emprendedor no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
  6. Cada oferta contiene dicha información, que es clara para el consumidor cuáles son los derechos y obligaciones, que se adjuntan a la aceptación de la oferta. Esto
    Particular:
    • El precio incluye impuestos;
    • Cualquier costo de envío;
    • La forma en que se establecerá el acuerdo y qué acciones son necesarias para él;
    • Si el derecho de desistimiento es aplicable o no;
    • La forma de pago, entrega y ejecución del contrato;
  • El plazo de aceptación de la oferta o el plazo en el que el comerciante garantiza el precio;
  • La cantidad de la tasa de comunicación a distancia si el coste de utilizar la técnica para la comunicación a distancia se calcula sobre una base distinta de la tasa base regular para los medios de comunicación utilizados;
  • Si el acuerdo se archiva después de la creación y, en caso afirmativo, cómo debe consultarse para el consumidor;
  • La forma en que el consumidor, antes de celebrar el contrato, puede comprobar la información facilitada por él en virtud del acuerdo y, si así lo desea, restaurarlo;
  • Cualquier otro idioma en el que, además del neerlandés, pueda celebrarse el acuerdo;
  • Los códigos de conducta a los que está sujeto el comerciante y la forma en que el consumidor puede consultarlos por medios electrónicos; Y
  • La duración mínima del contrato a distancia en caso de una transacción costosa.

 

 

 

 

 

Artículo 5 – El Acuerdo

  1. El acuerdo se celebrará, con sujeción a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento de la aceptación por parte del consumidor de la oferta y del cumplimiento de las condiciones establecidas.
  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el comerciante confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación de la oferta por medios electrónicos. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el comerciante, el consumidor puede rescindir el acuerdo.
  3. Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario toma las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el comerciante tomará las medidas de seguridad adecuadas a tal fin.
  4. El comerciante puede, dentro de los marcos legales, informarse si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como todos aquellos hechos y factores que son importantes para la celebración del contrato a distancia. Si, sobre la base de esta investigación, el comerciante tiene buenas razones para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a denegar una orden o solicitud o a adjuntar condiciones especiales a la ejecución.
  5. El comerciante proporcionará al consumidor el producto o servicio con la siguiente información, por escrito o de tal manera que pueda ser almacenado por el consumidor de una manera accesible en un medio de datos duradero:
  6. La dirección de visita del establecimiento del comerciante al que el consumidor puede ir con quejas;
  7. Las condiciones y la forma en que el consumidor puede hacer uso del derecho de desistimiento o de una notificación clara de la exclusión del derecho de desistimiento;
  8. La información sobre garantías y servicio post-venta existente;
  9. La información contenida en el artículo 4, apartado 3, de estas condiciones, a menos que el comerciante ya haya facilitado la información al consumidor antes de la ejecución del contrato;
  10. Los requisitos para la rescisión del contrato si el contrato tiene una duración superior a un año o tiene una duración indefinida.
  11. En el caso de una operación costosa, la disposición del párrafo anterior se aplicará únicamente a la primera entrega.
  12. Cada acuerdo se celebra en condiciones suspensivas de disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.

 

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

En la entrega de productos:

  1. Al comprar productos, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato sin dar razones durante 14 días. Este período de reflexión tendrá en cuenta el día siguiente a la recepción del producto por el consumidor o por un representante designado por el consumidor y publicado al comerciante.
  2. Durante el período de reflexión, el consumidor manejará cuidadosamente el producto y el embalaje. Sólo extraerá o utilizará el producto en la medida necesaria para poder evaluar si desea conservar el producto. Si se hace valer por su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios suministrados y, si es razonablemente posible, en su estado original y embalaje al comerciante, de acuerdo con lo razonable y Instrucciones claras.
  3. Cuando el consumidor desea hacer uso de su derecho de desistimiento, está obligado a darlo a conocer al comerciante en un plazo de 14 días a partir de la recepción del producto. Para dar a conocer al consumidor debe hacerlo mediante el formulario modelo. Una vez que el consumidor ha sabido que utiliza su derecho de desistimiento, el cliente debe devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor debe demostrar que los bienes entregados han sido devueltos a tiempo, por ejemplo mediante prueba de envío.
  4. Si, al final de los plazos mencionados en los apartados 2 y 3, el cliente no ha dado a conocer el uso de su derecho de desistimiento o el producto no ha devuelto al comerciante, la compra es un hecho.

En la prestación de servicios:

  1. En el caso de la prestación de servicios, el consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato sin motivación durante al menos 14 días, celebrando el día del contrato.
  2. Con el fin de hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor se centrará en las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el comerciante en la oferta y / o a más tardar en el momento de la entrega.

 

Artículo 7 – Costos en caso de retirada

  1. Si el consumidor hace uso de su derecho de desistimiento, los gastos de devolución de los bienes serán como máximo.
  2. Si el consumidor ha pagado una cantidad, el comerciante pagará esta cantidad tan pronto como sea posible, pero no más tarde de 14 días después de la revocación. La condición es que el producto ya ha sido recibido por la tienda en línea o se puede consultar una prueba concluyente de la devolución completa. El reembolso se realizará a través del mismo método de pago utilizado por el consumidor, a menos que el consumidor autorice expresamente otro método de pago.
  3. Si el producto se daña por manipulación descuidada por parte del propio consumidor, el consumidor es responsable de cualquier deterioro del producto.
  4. El consumidor no puede ser considerado responsable de la depreciación del producto si el comerciante no proporciona toda la información legal sobre el derecho de desistimiento, esto debe hacerse antes de la conclusión de la Contrato.

 

 

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

  1. El comerciante podrá excluir el derecho de desistimiento del consumidor para los productos tal como se defineen en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento sólo se aplica si el comerciante lo ha indicado claramente en la oferta, al menos a tiempo antes de celebrar el contrato.
  2. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:
  3. Establecido por el comerciante de acuerdo con las especificaciones del consumidor;
  4. Que son claramente personales en la naturaleza;
  5. Que no puede ser devuelto por su naturaleza;
  6. Eso puede estropearse o envejecer rápidamente;
  7. Cuyo precio está ligado a fluctuaciones en el mercado financiero en las que el operador no tiene ninguna influencia;
  8. Para periódicos y revistas sueltas;
  9. Para grabaciones de audio y vídeo y software informático, cuyo consumidor ha roto el sello.
  10. Para productos higiénicos donde el consumidor ha roto el sello.

 

 

Artículo 9 – El precio

  1. Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se incrementan, sujeto a cambios de precios debido a cambios en los tipos de IVA.
  2. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, el comerciante podrá ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a fluctuaciones en el mercado financiero y a los que el comerciante no tenga ninguna influencia, con precios variables. Esta vinculación a las fluctuaciones y el hecho de que los precios cotizados son precios indicativos se indican en la oferta.
  3. Los aumentos de precios en un plazo de 3 meses a partir de la celebración del acuerdo sólo están permitidos si son el resultado de regulaciones o disposiciones legales.
  4. Los aumentos de precios a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo están permitidos si el comerciante ha estipulado esto y:
  5. Son el resultado de regulaciones o disposiciones legales; O
  6. El consumidor tiene la facultad de cancelar el contrato con efecto a partir del día en que entra el aumento de precio.
  7. Los precios indicados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
  8. Todos los precios están sujetos a presión y tipográfica. No se acepta ninguna responsabilidad por las consecuencias de la presión y la tipografía. En el caso de presión – y tipográfica, el comerciante no está obligado a suministrar el producto de acuerdo con el precio erróneo.

 

Artículo 10 – Conformidad y garantía

  1. El comerciante se asegurará de que los productos y/o servicios cumplan con el acuerdo, las especificaciones especificadas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o usabilidad y los existentes en la fecha de celebración del acuerdo disposiciones legales y/o reglamentos gubernamentales. Si se acuerda, el comerciante también se asegurará de que el producto es adecuado para un uso distinto del normal.
  2. Una garantía proporcionada por el empresario, fabricante o importador no disminuye los derechos legales y las reclamaciones que el consumidor puede hacer valer contra el comerciante en virtud del acuerdo.
  3. Cualquier defecto o producto que se entregue incorrectamente debe ser reportado al comerciante dentro de las 4 semanas después de la entrega. La devolución de los productos debe realizarse en el embalaje original y en nuevas condiciones.
  4. El período de garantía del comerciante corresponde a la fábrica Garantietermijn. Sin embargo, el comerciante nunca es responsable de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por parte del consumidor, ni de ningún consejo sobre el uso o aplicación de los productos.
  5. La garantía no se aplica si:
  • El consumidor ha reparado y/o editado los productos entregados ellos mismos o ha sido reparado y/o procesado por terceros;
  • Los productos entregados están expuestos a condiciones anormales o de otro modo se tratan descuidadamente o son contrarios a las instrucciones del comerciante y/o han sido tratados en el embalaje;
  • La insuficiencia es, en su parte o en parte, el resultado de las normas que el Gobierno ha establecido o establecerá con respecto a la naturaleza o calidad de los materiales utilizados.
  • Productos distintos del uso privado y utilizados con fines comerciales

 

Artículo 11 – Entrega y ejecución

  1. El empresario observará el máximo cuidado a la hora de recibir y ejecutar pedidos de productos y en la evaluación de las solicitudes de prestación de servicios.
  2. El lugar de entrega será la dirección que el consumidor haya puesto en poder de la empresa.
  3. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo 4 de este artículo, la empresa llevará a cabo pedidos aceptados con la debida urgencia, pero no más tarde de 30 días, a menos que el consumidor haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no se puede ejecutar o sólo parcialmente completado, el consumidor recibirá un aviso a más tardar 30 días después de realizar el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a disolver el contrato sin coste alguno. El consumidor no tiene derecho a indemnización.
  4. Todos los plazos de entrega son indicativos. El consumidor no puede derivar ningún derecho a dichos plazos. Exceder un período no da derecho al consumidor a una compensación.
  5. En caso de disolución de conformidad con el apartado 3 del presente artículo, el comerciante devolverá la cantidad pagada por el consumidor lo antes posible, pero dentro de los 14 días siguientes a la terminación.
  6. Si la entrega de un producto pedido resulta imposible, el comerciante se esforzará por hacer un artículo de reemplazo disponible. A más tardar la entrega, se dará una notificación clara y comprensible de que se entrega un artículo de reemplazo. En el caso de artículos de sustitución, no se puede excluir el derecho de desistimiento. Los costos de cualquier envío de devolución son para la cuenta del empresario.
  7. El riesgo de daños y/o pérdida de productos se otorga al empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado y anunciado al comerciante, a menos que se acuerde expresamente lo contrario.

 

Artículo 12 – Duración de las transacciones: Duración, terminación y renovación

Terminación

  1. El consumidor podrá rescindir en cualquier momento un acuerdo celebrado por un período indefinido y que se extienda a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o de los servicios, con el debido cumplimiento de las normas de terminación acordadas a tal efecto. y un plazo de aviso de no más de un mes.
  2. El consumidor podrá rescindir un contrato que se haya celebrado durante un período de tiempo fijo y que se extienda a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o de los servicios, en cualquier momento al final de la duración estipulada, teniendo en cuenta que Normas de terminación acordadas y un período de aviso no superior a un mes.
  3. El consumidor podrá celebrar los acuerdos a que se refieren los apartados anteriores:
  • Terminar en cualquier momento y no limitarse a la terminación en un momento o período dado;
  • Al menos denunciarlo de la misma manera que lo han entrado;
  • Siempre cancele con el mismo período de aviso que el comerciante ha estipulado para sí mismo.

Extensión

  1. Un contrato celebrado por un período fijo y que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios no debe renovarse o renovarse tácitamente por una duración determinada.
  2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, un contrato que se haya celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de noticias diurnas y periódicos y publicaciones periódicas semanales podrá renovarse tácitamente por un período de hasta tres meses, si el El consumidor podrá rescindir este acuerdo ampliado al final de la renovación con un plazo de notificación no superior a un mes.
  3. Un acuerdo que se haya celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de productos o servicios sólo podrá prorrogarse tácitamente por un período indefinido si el consumidor tiene derecho a rescindir en cualquier momento con un plazo de notificación que no exceda de Un mes y un plazo de notificación de no más de tres meses en caso de que el acuerdo se extienda a la entrega regular, pero menos de una vez al mes, del día, de las noticias y de las revistas y revistas semanales.
  4. Un acuerdo de duración limitada para entregar regularmente a la atención del día, noticias y periódicos semanales y publicaciones periódicas (prueba o suscripción introductoria) no se continúa tácitamente y termina automáticamente al final del ensayo o Período introductorio.

Duración

  1. Si un acuerdo tiene una duración superior a un año, el consumidor mayo, después de un año, rescindir el acuerdo en cualquier momento con un aviso de un máximo de un mes, a menos que la razonabilidad y equidad estén en contra de la terminación antes del final de la Duración acordada.

 

 

Artículo 13 – Pago

  1. Salvo acuerdo en contrario, los importes adeudados por el consumidor deben pagarse en un plazo de 7 días hábiles a partir del período de reflexión contemplado en el artículo 6, apartado 1. En caso de acuerdo de prestación de un servicio, este plazo comenzará después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
  2. El consumidor tiene el deber de notificar al comerciante sin demora cualquier inexactitud en la información de pago proporcionada o indicada.
  3. En caso de incumplimiento del consumidor, el comerciante tiene, sujeto a restricciones legales, el derecho a cobrar los costes razonables incurridos con antelación al consumidor.

Artículo 14 – Controversias

  1. Los acuerdos entre el comerciante y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales se rigen exclusivamente por la legislación neerlandesa. Incluso si el consumidor reside en el extranjero.
  2. No se aplica la Convención de Viena sobre Ventas.

 

Artículo 15 – Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones o excepciones adicionales a estas condiciones generales no pueden ser perjudiciales para el consumidor y deben registrarse por escrito o de tal manera que el consumidor pueda acceder a ellos de manera accesible Almacenado en un medio de datos duradero.